Nepal 2014.- Ascensión al Gokyo Ri
Montaña, Viajes
5 de la mañana. Ya llevo un par de horas despierto. Cuesta dormir
en éstas alturas. Hace un frío que pela, y cuesta salir del saco (menos
mal que me he traído mi saco de plumas…). En fin, me visto, y a
desayunar algo ligerito. A las 6.30, mas o menos, nos ponemos en marcha.
Subimos Sushil y yo, y las francesas con su guía. Aparte de nosotros,
ya hay gente que ha empezado a subir. La nieve está dura por el frío,
además de que en muchos tramos hay hielo. Hay que ir con bastante
cuidado para evitar resbalones. Va amaneciendo y poco a poco ganamos
altura.
.

Dudh Phokari y Gokyo
A medida que sale el sol, el calor aprieta. La nieve se reblandece y desaparece el hielo. Las diferencias de temperatura entre la noche y el día son extremas. Bueno, de día si estás al sol, porque en la sombra hace rasca…

Descanso a 5.000 m. aproximadamente
La subida resulta bastante cómoda, sobre todo al no llevar casi peso. No es que suba descansado, pero el esfuerzo no es excesivo. Realmente pensaba que me costaría más.
Detrás nuestro sube un grupo de españoles. Nos encontraremos en la cumbre. Poco a poco a medida que ganamos altura, van apareciendo las grandes cumbres: Primero se divissa el Lhotse, después el Makalu, y por fin, el Sagarmatha, que es como los nepalíes llaman al Everest. ¡El panorama es verdaderamente impresionante!

Ya asoman el Everest, Lhotse y Makalu

Everest y Lhotse Cho Oyu
Un último esfuerzo y, ¡Cumbre!. Es muy difícil describir lo que siento al llegar, pero estoy realmente emocionado. Me acuerdo de mis amigos que han quedado en Valencia, especialmente de Miguel, que tendría que estar conmigo aquí arriba. Ojalá tengamos la oportunidad de vivir algún día una experiencia semejante juntos.

Llegando a la cumbre Con Nicole y Gigi

Fotos de la cumbre con el Everest al fondo

Dudh Pokhari y Gokyo Cumbre del Gokyio Ri

Cumbre con 2 catalanas Con Sushil

Más fotos de la cumbre
La sorpresa llega al ver que el grupo de los españoles es un trekking organizado por Juan Carlos Gómez, de “Montañas del mundo” de Valencia. Compañero y amigo del Centro Excursionista de Valencia, en los años 70. Un emotivo encuentro que hace más entrañable y valiosa la subida al Gokyo Ri. ¡Un abrazo desde aquí, Juan Carlos!

Cumbre y Cho Oyu Con Juan Carlos
Después de permanecer una hora larga en la cumbre, iniciamos el descenso, que sin problemas nos lleva de nuevo a GoKyo. Dado que tenemos aún bastantes horas de luz por delante, decidimos descender a dormir a Macchermo y así adelantar algo de camino de descenso. Además, 400 m. más abajo igual dormiremos mejor…

Descenso a GoKyo

GoKyo, Gokyo Ri y Cho Oyu
Así pues, dejando atrás aquel lugar maravilloso, emprendemos el descenso. Lo que durante la subida lo teníamos a nuestras espaldas y frecuentemente cubierto de nubes, ahora lo tenemos al frente en todo su esplendor.

Descenso a Macchermo
Unas horas mas tarde, estamos de nuevo en Macchermo, donde nos instalamos para cenar y pasar la noche. ¡Ha sido un día duro y muy completo!

Llegando a Macchermo
.


Dudh Phokari y Gokyo
A medida que sale el sol, el calor aprieta. La nieve se reblandece y desaparece el hielo. Las diferencias de temperatura entre la noche y el día son extremas. Bueno, de día si estás al sol, porque en la sombra hace rasca…


Descanso a 5.000 m. aproximadamente
La subida resulta bastante cómoda, sobre todo al no llevar casi peso. No es que suba descansado, pero el esfuerzo no es excesivo. Realmente pensaba que me costaría más.
Detrás nuestro sube un grupo de españoles. Nos encontraremos en la cumbre. Poco a poco a medida que ganamos altura, van apareciendo las grandes cumbres: Primero se divissa el Lhotse, después el Makalu, y por fin, el Sagarmatha, que es como los nepalíes llaman al Everest. ¡El panorama es verdaderamente impresionante!


Ya asoman el Everest, Lhotse y Makalu


Everest y Lhotse Cho Oyu
Un último esfuerzo y, ¡Cumbre!. Es muy difícil describir lo que siento al llegar, pero estoy realmente emocionado. Me acuerdo de mis amigos que han quedado en Valencia, especialmente de Miguel, que tendría que estar conmigo aquí arriba. Ojalá tengamos la oportunidad de vivir algún día una experiencia semejante juntos.


Llegando a la cumbre Con Nicole y Gigi


Fotos de la cumbre con el Everest al fondo


Dudh Pokhari y Gokyo Cumbre del Gokyio Ri


Cumbre con 2 catalanas Con Sushil


Más fotos de la cumbre
La sorpresa llega al ver que el grupo de los españoles es un trekking organizado por Juan Carlos Gómez, de “Montañas del mundo” de Valencia. Compañero y amigo del Centro Excursionista de Valencia, en los años 70. Un emotivo encuentro que hace más entrañable y valiosa la subida al Gokyo Ri. ¡Un abrazo desde aquí, Juan Carlos!


Cumbre y Cho Oyu Con Juan Carlos
Después de permanecer una hora larga en la cumbre, iniciamos el descenso, que sin problemas nos lleva de nuevo a GoKyo. Dado que tenemos aún bastantes horas de luz por delante, decidimos descender a dormir a Macchermo y así adelantar algo de camino de descenso. Además, 400 m. más abajo igual dormiremos mejor…


Descenso a GoKyo


GoKyo, Gokyo Ri y Cho Oyu
Así pues, dejando atrás aquel lugar maravilloso, emprendemos el descenso. Lo que durante la subida lo teníamos a nuestras espaldas y frecuentemente cubierto de nubes, ahora lo tenemos al frente en todo su esplendor.


Descenso a Macchermo
Unas horas mas tarde, estamos de nuevo en Macchermo, donde nos instalamos para cenar y pasar la noche. ¡Ha sido un día duro y muy completo!


Llegando a Macchermo
No hay comentarios:
Publicar un comentario